FM 104.3 MHz

LO MEJOR DE LA RADIO

Canción actual

Título

Artista

Background

La mejor receta del Jopara para ahuyentar al «Karai Octubre»

Escrito por el 01/10/2025

El 1 de octubre, se revive en Paraguay una tradición anual. Con el inicio de este décimo mes también saldrá del monte un mítico personaje llamado Karai Octubre. Hombre descalzo y de rasgos duros, ataviado a la usanza del campesino; con un sombrero de paja y portando un desafiante arreador de ysypo».

Karaí Octubre: fiesta de la abundancia, tradición que hoy se vuelve  necesidad - Diario El Libertador de Corrientes


Receta para 6 porciones

Poner en remojo el locro y el poroto por separado en agua natural desde la noche anterior (mínimo por 8 horas).

Luego desechar el agua y lavar bien.

Poner a hervir en una olla de hierro con agua limpia y 1 hoja de laurel durante 1 hora.

Mientras, rehogar las verduras en el aceite (cebolla, locote, tomate y ajo), y luego agregarlas a la cocción del locro y los porotos junto a la carne cortada en trozos.

Salar a gusto.

Continuar la cocción hasta que el poroto y el locro se ablanden. (Si fuera necesario, agregarle agua hirviendo).

Por último, incorporar la cebollita y el kuratu picados, y servir caliente acompañando con mandi’o mimói (mandioca hervida)

Ingredientes del Jopara:

150 gramos de locro
150 gramos de porotos secos
2 cucharadas de aceite neutro
750 gramos de carne vacuna
1 hoja de laurel
2 cebollas
1 tomate
1/2 locote
1 diente de ajo
2 cebollitas de verdeo
Kuratu fresco (opcional)
Sal y pimienta
Un poco de tradición

Karai Octubre" El Jopara es un plato típico paraguayo que se consume cada 1  de octubre El Jopara se consume con la creencia de ahuyentar al Karai  Octubre Jopara (se pronuncia yopará)
El temido personaje recorre -según relato de Galeano Olivera- todos los hogares para asegurar un año de abundancia o de pobreza. Aquellos hogares despreocupados donde nadie coma en abundancia o donde la comida es pobre, recibirán la maldición de tener que soportar un año de pobreza; en tanto que, aquellos hogares que presenten a la familia unida y comiendo a sus anchas, serán hogares bendecidos por la abundancia y la felicidad.

La costumbre nace en relación con la carestía que representa octubre en el campo. «…es el mes más dificil antes que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos», indica el fundador del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani.

Etiquetado como:

Continuar leyendo